Actualizado el 05/10/2023
Los errores mƔs comunes en un Curriculum vitae
Al crear un currĆculum vitae lo hacemos con la esperanza de que sea leĆdo y tomado en cuenta para el puesto al que postulamos, pero ĀæcĆ³mo va a ser tomado en cuenta si seguimos repitiendo los errores una y otra vez?.
Tal vez porque no tenemos experiencia haciendo currĆculums, porque nadie nos ha dicho quĆ© es lo que no se debe poner en ellos o porque no nos hayamos tomado el tiempo de averiguar en internet acerca de este tema, seguimos limitando nuestras oportunidades con un CV que es desechado a la primera por las personas encargadas de buscar al profesional idĆ³neo para el puesto. ĀæQuieres saber cuĆ”les son los errores que te impiden obtener el trabajo soƱado?
AquĆ te los decimos que errores se cometen con frecuencia en un CV:
No cuidas que tu CV estĆ© libre de horrores ortogrĆ”ficos: Este error es algo que todos deberĆamos evitar. Muchas veces confiamos ciegamente en los auto correctores sin recordar que estos muchas veces no detectan las palabras incorrectas que aunque puedan estar bien escritas no son las correctas para el contexto. Es mejor darse el tiempo para leer con detenimiento el CV y ademĆ”s, dĆ”rselo a otra persona que tenga buena ortografĆa para que verifique si es que hay algĆŗn error que debe ser rectificado.
Enviar el mismo CV a todos los puestos: Es recomendable, por no decir necesario, preparar un CV para cada tipo de puesto al que estĆ©s postulando. Es necesario que adaptes tu CV al tipo de empresa a la que te diriges. Con esto no queremos decir que mientas o inventes la informaciĆ³n para cumplir las caracterĆsticas que piden sino que resaltes las habilidades que mĆ”s se acerquen a lo que solicitan.
Preocuparte por enumerar tus puestos en lugar de tus logros: Al reclutador no le interesa mucho el puesto que hayas ocupado sino los logros que hayas conseguido en ese puesto para la empresa en la que trabajabas. AsĆ, tendrĆ” una idea de lo que puedes conseguir para su empresa si te contrata.
No elegir el formato adecuado para tu CV: Existen dos formatos que puedes utilizar:
CurrĆculum funcional: Con este tipo de formato puedes distribuir de manera ordenada las funciones que hayas desempeƱado a lo largo de tu vida laboral. Puede describir la experiencia que tengas en cada funciĆ³n que hayas realizado asĆ como tus logros.
CurrĆculum cronolĆ³gico: Puedes ordenar con fechas todas los cargos que hayas ocupado, ordenĆ”ndolos de forma descendente. Es excelente para mostrar cĆ³mo tu carrera ha ido ascendiendo asĆ como los puestos que has desempeƱado.
CurrĆculum mixto: Una combinaciĆ³n de los dos formatos anteriores con el que puedes aprovechar las ventajas de ambos.
Elige el que mĆ”s te convenga y el que mĆ”s resalte tus habilidades y experiencias. El cronolĆ³gico no serĆ” conveniente si has estado mucho tiempo sin trabajar o si reciĆ©n empiezas en la vida laboral y el funcional no es muy recomendable si no tienes mucha experiencia.
No crear un CV que sea atractivo visualmente: Es importante que tu CV destaque del resto por su facilidad de lectura y por su presencia profesional. No uses el mismo formato aburrido de siempre pero tampoco te arriesgues a utilizar un formato con muchos colores y muy atrevido. A menos que seas diseƱador, no peques de original. Busca un intermedio que haga que el reclutador recuerde tu hoja de vida.
Tips:
-No es necesario que escribes en el encabezado āCurrĆculum Vitaeā.
-No crees un CV de mƔs de dos hojas y de menos de una.
-No abuses de los tƩrminos tƩcnicos.
-No incluyas certificados de estudios ni cartas de recomendaciĆ³n a menos que te las pidan.
Esperamos que con estos consejos tengas una CV de 10 que te asegure ser tomado en cuenta en la siguiente entrevista.
Imagenes cortesia de Ā«imagerymajesticĀ»/ FreeDigitalPhotos.net
Ā Si fĆŗe de tu agrado esta pĆ”gina puedes apoyarnos haciendo un click en me gusta de Facebook, G+, twitter, otros internautas como tĆŗ, te lo agradecerĆ”n .